Cómo comprobar backlinks de tu sitio web y mejorar tu posicionamiento en Google
Cómo comprobar backlinks de tu sitio web y mejorar tu posicionamiento en Google

¿Qué son los backlinks y por qué deberían importarte?

En plena era de la inteligencia artificial, el metaverso y los bailes virales en TikTok, podría parecer que los backlinks son un vestigio de la prehistoria del SEO. ¡Error! Si algo ha demostrado Google durante las últimas actualizaciones de su algoritmo es que, aunque muchas cosas cambian, el valor de los enlaces entrantes de calidad se mantiene firme como un roble en la estrategia de posicionamiento.

Un backlink —también conocido como enlace externo o inbound link— es simplemente un enlace en otra página web que apunta hacia tu sitio. Cuantos más enlaces de sitios relevantes, confiables y con autoridad apunten hacia ti, más señales positivas estás enviando a Google de que tu contenido merece la pena.

Imagina que estás organizando una fiesta. Si viene tu madre, bien. Pero si también aparece Beyoncé y dice que tu fiesta es la mejor… bueno, ahí es cuando Google empieza a prestar atención. 😉

Por qué controlar tus backlinks es vital para tu SEO

No todos los backlinks valen lo mismo. Algunos pueden elevar tu página a posiciones privilegiadas y otros… bueno, otros pueden hundirte como un ancla mal gestionada. Conocer el perfil de tus enlaces es fundamental por estas razones:

  • Evitar penalizaciones: Enlaces desde sitios sospechosos o granjas de enlaces pueden costarte caro. Google no se anda con rodeos.
  • Detectar oportunidades: Analizar quién te enlaza puede destapar nichos, medios y stakeholders que valoran tu contenido.
  • Respaldar tu estrategia de contenidos: Saber qué tipo de contenido atrae más backlinks te ayuda a duplicar esfuerzos en lo que realmente funciona.

Cómo comprobar tus backlinks como un profesional del SEO

Llegamos al quid de la cuestión. ¿Cómo revisar los backlinks que apuntan hacia tu sitio sin perder la cordura ni usar una máquina del tiempo?

Existen diversas herramientas (algunas gratuitas, otras más sofisticadas) que te permitirán hacer un análisis detallado. Aquí te muestro mis favoritas, las que yo mismo uso a diario con clientes de todos los colores y tamaños:

Herramientas para analizar backlinks

  • Google Search Console: Es gratuita y ofrece una sección específica de enlaces donde puedes ver qué dominios apuntan más a tu sitio, las páginas más enlazadas y más información útil. No es la más completa, pero para empezar, va de perlas.
  • Ahrefs: Uno de los gigantes del análisis de backlinks. Te da información sobre el perfil de enlaces, anchor text, evolución en el tiempo y métricas como el Domain Rating. Lo malo: no es precisamente barato.
  • SEMrush: Además de darte datos similares a Ahrefs, permite comparar tu perfil de enlaces con el de tus competidores. Eso es oro puro. Muy útil para identificar brechas de backlinks.
  • Majestic: Famoso por sus métricas Trust Flow y Citation Flow, te ayuda a entender la calidad y cantidad de tus enlaces entrantes. Ideal si lo que te preocupa es la toxicidad de ciertos enlaces.
  • Ubersuggest: Herramienta amigable para presupuestos ajustados. Ideal si estás empezando y buscas algo que te dé visibilidad sin hipotecar tu futuro digital.

Qué debes revisar al analizar tus backlinks

Ahora bien, no se trata solo de contar enlaces como si fueras un coleccionista obsesivo. Aquí tienes algunos aspectos clave que deberías examinar:

  • Autoridad del dominio: No es lo mismo recibir un enlace de El País que de un blog que abrieron ayer y cerraron hoy.
  • Anchor text: ¿Qué texto está utilizando el link para comunicar con tu sitio? ¿Es natural o artificial? ¿Contiene palabras clave relevantes?
  • Relación temática: Si tienes una web sobre vinos y te enlaza una tienda de neumáticos, sospecha. A Google le gusta la coherencia.
  • Ubicación del enlace: No es lo mismo estar en el cuerpo principal del contenido que en un footer lleno de spam.
  • Tipo de enlace (dofollow/nofollow): Los dofollow traspasan autoridad; los nofollow no, aunque aún pueden traer tráfico y visibilidad.

Cómo mejorar tu perfil de backlinks (sin hacer magia negra)

Ok, ya sabes cómo revisar tus backlinks, pero ¿cómo puedes conseguir más y, sobre todo, mejores?

Si escribes contenido épico y nadie lo enlaza, es como dar un concierto en medio del desierto. Aquí van algunas técnicas efectivas que he comprobado en carne propia (y en proyectos de clientes):

  • Publicar contenido que valga la pena enlazar: Estudios originales, guías extensas, estadísticas y casos de éxito son caramelos para otros creadores de contenido.
  • Guest blogging: Escribir artículos como autor invitado en blogs de tu nicho sigue siendo una forma excelente de conseguir enlaces elegantes y contextuales.
  • Reparación de enlaces rotos: Encuentra enlaces rotos en sitios relevantes y propón tu contenido como reemplazo. Un clásico del SEO que todavía funciona.
  • Menciones sin enlace: Usa herramientas como Google Alerts o Mention para rastrear cuándo hablan de tu marca. Si te mencionan pero no te enlazan, ¡a pedirlo con educación!
  • Estrategia de skyscraper: Encuentra contenido bien posicionado, haz algo mejorado y más profundo… y luego contacta a quienes enlazaron el original para sugerir tu versión.

Et voilà. No se trata de lanzar 3.000 correos masivos con un “Hola, me encanta tu blog. ¿Puedes enlazar el mío?”. Esa técnica funciona como una bocina en plena siesta. El enfoque debe ser personalizado, útil y, por qué no, un poco encantador.

Qué hacer si tienes backlinks tóxicos

¿Te suena raro eso de “backlinks tóxicos”? No, no son enlaces que te echan mal de ojo, pero casi. Se trata de enlaces de baja calidad, de sitios penalizados, spam o que simplemente no tienen nada que ver contigo.

¿Cómo combatirlos? Aquí van mis recomendaciones:

  • Monitorea regularmente tu perfil de enlaces. No te fíes de que hoy está todo bien. Mañana podrías estar enlazado desde sitios de apuestas en Uzbekistán.
  • Contacta al webmaster y solicita (amablemente) la eliminación del enlace. A veces funciona, otras… recibirás el típico silencio digital.
  • Usa el Disavow Tool de Google. Es la herramienta nuclear. Le estás diciendo a Google: “Sí, estos links apuntan a mí, pero por favor, ignóralos como si fueran spoilers del final de una serie.” Pero úsala con cuidado, porque mal empleada puede hacer más daño que bien.

El tracking continuo es la clave

Revisar tus backlinks no es una tarea “one and done”. Como el buen SEO, es un proceso constante. Las herramientas que he mencionado ofrecen alertas automáticas cuando ganas o pierdes enlaces, lo que te permitirá actuar rápido ante cualquier anomalía o para celebrar cuando algún medio de renombre te enlace 😊.

¿Mi consejo de veterano del marketing digital? Crea una rutina mensual o trimestral de análisis de backlinks. Incorpóralo a tu auditoría SEO regular. Deja que los datos hablen y verás cómo mejora tu posicionamiento… y tu tranquilidad de espíritu.

¿Y ahora qué?

Ahora te toca a ti ponerte el sombrero de detective digital. Evalúa tu perfil de enlaces, limpia lo que no sirve y cultiva relaciones que generen backlinks de calidad. Es un trabajo paciente, sí. Pero recuerda: en SEO, como en las buenas historias, cada enlace cuenta. 😉

By Carlos