SEO Agencia

Cómo comprobar backlinks de tu sitio web y mejorar tu posicionamiento en Google

Cómo comprobar backlinks de tu sitio web y mejorar tu posicionamiento en Google

Cómo comprobar backlinks de tu sitio web y mejorar tu posicionamiento en Google

¿Qué son los backlinks y por qué deberían importarte?

En plena era de la inteligencia artificial, el metaverso y los bailes virales en TikTok, podría parecer que los backlinks son un vestigio de la prehistoria del SEO. ¡Error! Si algo ha demostrado Google durante las últimas actualizaciones de su algoritmo es que, aunque muchas cosas cambian, el valor de los enlaces entrantes de calidad se mantiene firme como un roble en la estrategia de posicionamiento.

Un backlink —también conocido como enlace externo o inbound link— es simplemente un enlace en otra página web que apunta hacia tu sitio. Cuantos más enlaces de sitios relevantes, confiables y con autoridad apunten hacia ti, más señales positivas estás enviando a Google de que tu contenido merece la pena.

Imagina que estás organizando una fiesta. Si viene tu madre, bien. Pero si también aparece Beyoncé y dice que tu fiesta es la mejor… bueno, ahí es cuando Google empieza a prestar atención. 😉

Por qué controlar tus backlinks es vital para tu SEO

No todos los backlinks valen lo mismo. Algunos pueden elevar tu página a posiciones privilegiadas y otros… bueno, otros pueden hundirte como un ancla mal gestionada. Conocer el perfil de tus enlaces es fundamental por estas razones:

Cómo comprobar tus backlinks como un profesional del SEO

Llegamos al quid de la cuestión. ¿Cómo revisar los backlinks que apuntan hacia tu sitio sin perder la cordura ni usar una máquina del tiempo?

Existen diversas herramientas (algunas gratuitas, otras más sofisticadas) que te permitirán hacer un análisis detallado. Aquí te muestro mis favoritas, las que yo mismo uso a diario con clientes de todos los colores y tamaños:

Herramientas para analizar backlinks

Qué debes revisar al analizar tus backlinks

Ahora bien, no se trata solo de contar enlaces como si fueras un coleccionista obsesivo. Aquí tienes algunos aspectos clave que deberías examinar:

Cómo mejorar tu perfil de backlinks (sin hacer magia negra)

Ok, ya sabes cómo revisar tus backlinks, pero ¿cómo puedes conseguir más y, sobre todo, mejores?

Si escribes contenido épico y nadie lo enlaza, es como dar un concierto en medio del desierto. Aquí van algunas técnicas efectivas que he comprobado en carne propia (y en proyectos de clientes):

Et voilà. No se trata de lanzar 3.000 correos masivos con un “Hola, me encanta tu blog. ¿Puedes enlazar el mío?”. Esa técnica funciona como una bocina en plena siesta. El enfoque debe ser personalizado, útil y, por qué no, un poco encantador.

Qué hacer si tienes backlinks tóxicos

¿Te suena raro eso de “backlinks tóxicos”? No, no son enlaces que te echan mal de ojo, pero casi. Se trata de enlaces de baja calidad, de sitios penalizados, spam o que simplemente no tienen nada que ver contigo.

¿Cómo combatirlos? Aquí van mis recomendaciones:

El tracking continuo es la clave

Revisar tus backlinks no es una tarea “one and done”. Como el buen SEO, es un proceso constante. Las herramientas que he mencionado ofrecen alertas automáticas cuando ganas o pierdes enlaces, lo que te permitirá actuar rápido ante cualquier anomalía o para celebrar cuando algún medio de renombre te enlace 😊.

¿Mi consejo de veterano del marketing digital? Crea una rutina mensual o trimestral de análisis de backlinks. Incorpóralo a tu auditoría SEO regular. Deja que los datos hablen y verás cómo mejora tu posicionamiento… y tu tranquilidad de espíritu.

¿Y ahora qué?

Ahora te toca a ti ponerte el sombrero de detective digital. Evalúa tu perfil de enlaces, limpia lo que no sirve y cultiva relaciones que generen backlinks de calidad. Es un trabajo paciente, sí. Pero recuerda: en SEO, como en las buenas historias, cada enlace cuenta. 😉

Quitter la version mobile